«Muchos de los enfermos de DMAE húmeda están infra-tratados»
13/03/2017 ·

El Dr. Jordi Monés defiende la necesidad de una pauta proactiva que se adelante a la enfermedad y duradera en el tiempo. «Desde hace años insistimos en aplicar regímenes de tratamiento proactivos y no reactivos que eviten las recurrencias graves con la subsiguiente pérdida de visión a menudo irreversible». Lo dijo en una entrevista en el suplemento +Salud de El Periódico de Catalunya, donde contrapuso este tratamiento a la pauta que reciben de media los pacientes en el Estado español, que es de entre cuatro y cinco inyecciones al año.
En lo que respecta a los futuros tratamientos para la variante atrófica de la DMAE, Monés confía que aparezcan en los próximos 10 años, basados en terapias génicas y con células madre.
Puedes leer la entrevista aquí.